Una jornada cargada de alegría y stands informativos tuvo la celebración del segundo cumpleaños de este centro montepatrino.
A dos años de su creación, el Centro de Atención Integral TEA de Monte Patria ha superado todas las expectativas iniciales, demostrando un fehaciente compromiso con la inclusión y el bienestar de la comunidad neurodivergente. Inaugurado en 2023 con la proyección de atender a 60 usuarios ––específicamente niños, niñas y adolescentes––, hoy este importante centro es el pilar para 82 personas de la comuna de los valles generosos.
Es por ello que el día viernes 7 de noviembre, el centro celebró su segundo año al servicio de la comunidad con una feria educativa en el Centro Cultural Huayquilonko en la que participaron tanto niños y adolescentes, como sus familias en un emotivo encuentro, la que contó además con la presencia de autoridades comunales.
“Hoy nos encontramos celebrando nuestro segundo año de vida, hemos instaurado un hito de atender a más de 82 personas dentro del espectro autista y sus familias, haciéndole acompañamiento de terapia ocupacional, fonoaudiología y psicología. Queremos agradecer enormemente la gestión del alcalde Cristian Herrera Peña por esta iniciativa, de apoyarnos constantemente a través de distintas acciones que son importantes para que NNA se puedan desarrollar plenamente”, indicó Macarena Henott.
Dentro de su variada oferta de prestaciones, en la que se pueden encontrar terapias fonoaudiológicas, psicosociales y ocupacionales para NNA, así como para las familias, la presencia de esta institución marca un hito no solo en el avance de la inclusión, sino también en una reeducación en la política comunal de integración, ofreciendo herramientas a las familias para abordar esta condición desde casa.
Don Domingo Moraleda acompaña sagradamente a su nieto a las terapias que ofrece el Centro Integral TEA. Para este abuelo, la llegada de la institución ha resultado un avance tremendo en el desarrollo integral de su nieto “ha tenido un crecimiento importante, esto gracias a las terapias, el apoyo de nosotros sus abuelos y sus padres, la tecnología ha resultado en dar grandes pasos. Es muy sorprendente cómo nuestro nieto menciona cosas y que al final nosotros terminamos aprendiendo de él, por eso es muy importante la labor del centro”
Por su parte, Juana Arancibia, madre de Fabián Tatán lleva también dos años en el centro TEA y coincide con la visión de don Domingo sobre los avances que han producido las terapias en los niños con esta neurodivergencia “mi hijo ha tenido avances muy positivos y para nosotros como familia ha sido muy buena. Nos parece excelente que este centro atienda las necesidades de niños con el trastorno del espectro autista; los profesionales tres acogen y entienden cuando tienes algún problema para llevar a tu hijo, los profesionales llegan a los niños y ellos reaccionan muy bien a las terapias”.
Este notable crecimiento de la institución a lo largo de estos dos años, demuestra también el compromiso con el profesionalismo y excelencia de los profesionales que atienden en las inmediaciones, que escuchan a los padres y familiares que asisten a este centro, algo que la administración del alcalde Cristian Herrera Peña mantiene con gran y acérrimo compromiso.
“Recuerdo que partiendo nuestros primeros años de gestión fuimos con Macarena a La Calera, porque allí había un centro TEA y dije ´vamos a conseguir esto, lo vamos a lograr’ y nos propusimos sacar adelante esta política pública y ahora mirar los rostros de cada uno de los presentes, sin duda, ha sido muy significativo no por tener el centro TEA, sino por lo que se vive dentro de ese espacio, que era un apoyo que era requerido por la ciudadanía y que antes estaban invisibilizadas”, destacó el edil de Monte Patria.
Cabe destacar que el Centro Integral TEA de Monte Patria fue el primero en crearse a nivel provincial y regional, transformándose en un soporte esencial en la vida de las familias montepatrinas y que hoy ven con gran orgullo que sus hijos e hijas con el trastorno de espectro autista puedan recibir orientación psicosocial y pedagógica de forma gratuita.
Jesús Manuel Herrera
Periodista
Licenciado en Comunicación Social
