Monte Patria destaca como protagonista en el reconocimiento del Valle del Limarí como "Maravilla de América Latina en Turismo Eco-Cultural"

portada-small
Noticias
Miércoles, 01 Octubre 2025

El municipio de los Valles generosos reconoce esta distinción, la que ha sido otorgada por 115 expertos de 16 países en el Simposio Internacional de la Universidad de Santiago de Chile, un reconocimiento directo a los invaluables atributos patrimoniales y culturales.

 

El reconocimiento de “Destino Maravilla en turismo Eco-Cultural” subraya el éxito de la estrategia de un grupo de empresarios limarinos, con fuerte representación en Monte Patria, que conformaron el primer Clúster de Turismo Eco-Cultural de la Región de Coquimbo. Este esfuerzo asociativo, enfocado en el patrimonio natural y cultural, demuestra que nuestra comuna está a la vanguardia en el desarrollo de una oferta turística de alta calidad y sostenible.

Monte Patria: Epicentro de la Ruta del Lapislázuli

 

La propuesta galardonada destacó dos ejes patrimoniales cruciales para Monte Patria: la Ruta de las Pisqueras Ancestrales y la Ruta del Lapislázuli. En esta última, Monte Patria se alza como el epicentro indiscutido, al albergar los principales puntos duros y el único yacimiento de la piedra semipreciosa emblema en Chile.

Esta última, destacó hitos fundamentales situados en nuestro territorio: Como lo son el “Centro de Interpretación de la cultura del Lapislázuli en Hacienda Juntas”, Tulahuén, donde destaca el “Reloj de Sol” y los talleres artesanales de la localidad como “Cordillera Azul", además de las “Canteras en la Cordillera” y su majestuosa belleza escénica, situadas a 3.500 metros sobre el nivel del mar, fueron elogiadas como un paisaje natural único en el continente.

Liderazgo Local y Visión de Futuro

 

El éxito de la iniciativa está relacionado directamente con la visión de los emprendedores que fundaron el Clúster Eco-Cultural, una iniciativa nacida de una propuesta del historiador Pablo Lacoste, académico de la USACH, el abogado Carlos Claussen, representante de Hotel Hacienda Juntas, Mauricio Estay, Presidente de la Cooperativa Control Pisquero y Jaime Camposano, de Pisquera Tulahuén y representante de la Asociación de Pisqueras Ancestrales del Limarí.

Uno de los líderes del Clúster, es Pablo Lacoste, quien destacó que el objetivo es instaurar la marca de la Ruta del Pisco del Valle del Limarí, un producto que es parte esencial de la identidad de Monte Patria, y complementarla con nuestra oferta de lapislázuli, gastronomía y cielos, “Levantamos los elementos extraordinarios que tiene el Valle del Limarí con interés mundial, como la Ruta de las Pisqueras Ancestrales, la Ruta del Lapislázuli y su singular gastronomía y productos típicos. Son elementos que no se encuentran en otras partes. Esto convierte al Limarí en un destino turístico singular, con una tremenda identidad y un patrimonio único capaz de ofrecer experiencias extraordinarias. Es por eso que fue reconocido dentro de las Maravillas de América Latina”.

El historiador destaca que, para lograr seguir creciendo, “Es vital el diálogo entre el sector público (la Municipalidad), el sector privado (el Clúster) y el sector académico es fundamental. Este es el triángulo virtuoso que puede motorizar todo el desarrollo turístico futuro del territorio. Asimismo, estamos trabajando para que el Limarí se convierta en un destino destacado, sumando a la oferta central del pisco los atractivos locales como el lapislázuli, los vinos y la observación estelar”.

La Mesa Comunal de Turismo celebra el trabajo conjunto

 

El impacto de este premio fue especialmente valorado por la Mesa Comunal de Turismo de Monte Patria, que agrupa los esfuerzos del sector público y privado de la comuna, “Como Mesa Comunal de Turismo de Monte Patria, recibimos con orgullo este reconocimiento como potencia turística a nivel latinoamericano. Nuestro sentimiento es aún mayor porque los servicios destacados para esta distinción se ubican en nuestra comuna: nuestras Pisqueras ancestrales y el lapislázuli, nuestra piedra preciosa única. Este premio nos motiva a continuar mejorando nuestros servicios. Los emprendedores de la Mesa ya están realizando inversiones y capacitaciones, y seguiremos en esa línea para generar experiencias, valoración del entorno, y de nuestro patrimonio cultural. Creemos que tenemos que visibilizarnos más que nunca a través de campañas permanentes que muestren nuestro potencial, para que Monte Patria se transforme en un panorama turístico imperdible”, manifestó Ana Calderón representante de la Mesa comunal de Turismo Monte Patria.

Compromiso Municipal con el Turismo Sostenible

 

El Alcalde de Monte Patria, Cristian Herrera Peña, se refirió al nombramiento del Valle del Limarí como "Maravilla de América Latina en Turismo Eco-Cultural", resaltando el papel protagónico de la comuna en esta distinción, “Estamos muy, muy contentos porque sentimos que vamos por el camino correcto para potenciar la actividad turística en nuestra comuna. Nos planteamos la ambiciosa meta de ser un destino trascendental a nivel nacional al 2030, y esta tremenda noticia confirma que avanzamos con pasos firmes. Que 115 expertos de 16 países hayan denominado al Valle del Limarí como Maravilla de América Latina en Turismo Eco-Cultural es un espaldarazo a nuestra visión. Este logro destaca principalmente a nuestra comuna de Monte Patria como centro de este modelo turístico, gracias a nuestras destilerías de pisco, el Lapislázuli y el rol central de Tulahuén.

 

Para la actual administración municipal este reconocimiento entrega una nueva marca potente para la consolidación de destino turístico como meta al año 2030, “Esta una gran ventana para seguir difundiendo nuestros atractivos y fortalecer esta actividad económica libre de chimeneas, que generará enormes beneficios para nuestra comunidad. Esto ratifica el trabajo que estamos realizando como municipio, junto al enorme esfuerzo de nuestros emprendedores turísticos y los artesanos del Lapislázuli que hoy salen mencionados. Vamos a seguir en esta línea, que es la correcta, para darle un sello único a Monte Patria a nivel país y continental. Agradecemos a quienes se fijaron en nuestro territorio para determinarla como una Maravilla de América Latina”, cerró el edil montepatrino.

La Municipalidad de Monte Patria reitera su compromiso de seguir trabajando de la mano con el Clúster Eco-Cultural para transformar este reconocimiento en beneficios concretos para la comunidad. Este logro no solo posiciona al Limarí junto a destinos de primer nivel en América Latina, sino que garantiza la llegada de un turismo de intereses especiales, promoviendo la inversión, el empleo local y el orgullo por nuestra historia viva a través de la Ruta del Lapislázuli, el pisco ancestral y la belleza natural de nuestra comuna.

Bárbara Pérez Ortiz

Periodista
Licenciado en Comunicación Social

pie Small